Viaje Orgánico: que se produce o se hace bajo un conjunto de procedimientos naturales, tus mismo, tocando todo, viendo todo, comiendo todo, abrazando gente. Solo necesitas: Un itinerario hecho, Un mapa, electrónico de preferencia, Quizá un GPS, (con el del Smartphone basta) Un auto (propio o rentado) Acompañado de prefrencia y un dinerito y principalmente de los ahorros.
“Road Trip” orgánico proponemos partir de partiendo de 3
grandes ciudades como Cancún, Monterrey o Ciudad de México.
Gadgets necesarios:
Un Google Maps, Una hielera repleta y
Botanitas pal camino y
Kilometraje, tiempo estimado, gasto
gasolina en litros y pesos
Opción 1 Saliendo
Cancún
Tipo de viaje: Viaje Histórico-Cultural por Yucatán
Experiencia:
Ir a las partes más históricas y sensibles de
Yucatán, pueblos y ciudades Coloniales, orillarte a la orilla de la carretera
en los pueblitos de Yucatán, como EL PISTE, KANTUNIL, a comprar una marquesita
de queso de bola rellena de mermelada de plátano con una temperatura promedio
32 grados C
Ruta para un día:
Cancún –Izamal - Valladolid -Cancún
Distancia.mx:
254 km, 90 km/h, 2h37min, 20lts, $213, peaje.
Izamal, Pueblo Mágico
Ciudad deslumbrante en medio del Mayab Yucateco.
El mejor lugar para comer el queso relleno Yucateco es aquí
Así como los tacos de cochinita de pellizquito
Pueblo Mágico, construido sobre una pirámide.
Todo el pueblo está pintado de ocre y blanco
El ex Convento de San Antonio de Padua de 1543, tan antiguo
con tintes medievales edificado sobre un antiguo adoratorio maya conocido como
Pap-hol-chac.
Una explanada de 7,806 metros cuadrados, es el segundo más
grande del mundo, sólo por detrás de la Plaza de San Pedro.
Zona Arqueológica Kinich Kakmó.
Construida 500 antes de
Cristo. Tercer estructura prehispánica más grande del país después de la
pirámide del Sol en Teotihuacán y la de Cholula en Puebla.
Valladolid
La ciudad con más porte colonial de Yucatán
Antigua ciudad maya de Zací, “La Sultana del Oriente”,
Fundada en 1543 por Francisco de Montejo, el Sobrino
Lleno de elegantes casonas y edificios históricos.
Donde se come la auténtica cochinita pibil yucateca
Convento de San Bernardino de Siena de 1550
Construído Hace 450 años
Rememora a las fortalezas medievales.
muros que en algunas partes rebasan los tres metros de
espesor
El retablo mayor fue hecho en madera en oro.
La segunda construcción Franciscana más grande de Yucatán.
Ocupa una superficie de 14,121 metros cuadrados.
En sus celdas estuvo preso el famoso pirata “Lorencillos”
Opción 2 Saliendo
Monterrey
Si están ahí o van a ir ahí
Tipo de viaje: Aventura-Adrenalina-cosmopolita
Experiencia:
Salir de la ciudad de Monterrey y hacer tours
muy regios, de cañonismo y gruta.
Ruta para un día:
Monterrey – Villa García ó
Monterrey - Matacanes
Distancia.mx: 52 km,
ó 34 Km
Grutas de García.
Allá rumbo a Saltillo saliendo por Santa Catarina, Saliendo
de Monterrey por la carretera 40 a Villa de García, Nuevo León
Grutas con una antigüedad de entre los 50 y 60 millones de
años aproximadamente
Están rodeadas por un paisaje desértico y rocoso en el que
existen numerosas cavernas; poseen una longitud total de 300 metros y una
profundidad máxima de 105 metros.
Descubiertas en 1843 están en el Cerro del Fraile.
Durante épocas prehistóricas estuvieron sumergidas bajo el
mar, por eso en sus partes se pueden observar restos de fósiles marinos
acceder a ellas por medio del Teleférico de Grutas de
García, que tras un ascenso de 80 m lleva a la entrada a las grutas.
Los espacios de las grutas llamadas salones.
Nombres dados a las figuras formadas por las
estalactitas y
estalagmitas esculpidas por la naturaleza.
El salón Luz, La mano del muerto, La virgen de
Guadalupe,
la fuente congelada, la torre
china, el teatro y el árbol de Navidad.
Matacanes. 35 km
Son palabras mayores. Destino de turismo de aventura
Es cañonismo. con mas de 30 saltos al agua, 2 rapeles en
cascadas, toboganes naturales, hasta cuevas y ríos subterráneos.
Matacanes se encuentra en la Sierra Madre Oriental en el
pueblo mágico de Santiago en Nuevo León, a media hora de la ciudad de Monterrey.
Considerado el mejor cañón de México.
Cascadas, ríos subterráneos e impresionantes cuevas con agua
color turquesa,
Su recorrido dura aproximadamente 10 horas.
2 descensos a rapel (27 y 15 metros),
Dos ríos subterráneos por los que nadarás,
Más de 20 saltos al agua (de entre 1 y 12 metros de altura),
Toboganes naturales, y muchos retos más.
Si te gusta la adrenalina, el reto físico y la aventura,
éste desafío es para ti. Estás listo?.
Lo divertido de este cañón son la gran cantidad de saltos,
toboganes y las cuevas por las que pasa el descenso. Camina entre cascadas,
pozas de agua cristalina, cuevas, ríos subterráneos y enormes desfiladeros.
Cervecería Cuauhtémoc.
Jardín Cerveza
Recorrido dentro de Cervecería Cuauhtemoc Moctezuma
Parque Fundidora
Museo Horno 3
Cola de Caballo
Chipinque
Vuelo en helicóptero.
Opción 3 Saliendo CDMX
Si están ahí o van a ir ahí
Tipo de viaje: Familiar-Cultural- Exploración
Experiencia:
Siguiendo la huella de los ingleses, Conocer
todo el pasado inglés y minero de los pueblos de Hidalgo, bajar a una mina
abandonada a 300 metros de profundidad y comer la comida minera: los pastes y
las enchiladas mineras.
Ruta para un día:
DF-Huasca de Ocampo- Santa María
Regla-Real del Monte- DF
Distancia.mx: 142 Km,
2:17min, $125 gasolina
Real del Monte:
Es, el sitio habitado más alto de México, se ubica a más de
2,750 metros msnm.
Los otomíes lo llamaran, antes de la conquista, Maghotzi:
“Paso de altura”
Atractivos de Real del Monte.
Su Zocalito de sabor a villa Inglesa
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del
siglo XVI
Una torre española y una torre inglesa
Comida.
Panteón Inglés.
¿Tour por el cementerio? Suena muy extraño que un cementerio
pueda ser visitado de manera turística. Creado en el año 1834 son 750 tumbas
todas ellas de mampostería fina, algunas con pequeñas estaturas y lápidas con
los nombres de aquellos ingleses quienes dieron auge a la minería en este
lugar., todas son de los mineros de relación inglesa que fallecieron durante su
estancia en las minas de este lugar, estando ene se lugar, hay tumbas de
señores ricos, militares, obreros y la de un payaso inglés.
María del Carmen Hernández Skewes, hija de Inocencio
Hernández Lara, mejor conocido como don Chencho, sepulturero y guardián por
casi medio siglo, desde hace 5 años, es la encargada de resguardar y dar
mantenimiento a este lugar, también funge como guía de turistas, pues este
Panteón forma parte de los atractivos del Pueblo Mágico.
Mina de Acosta:
La mina de Acosta inicia sus trabajos en 1727
y mantiene su
actividad productiva hasta el año de 1985.
Hoy Museo en el que podrás conocer su historia
y aspectos
relevantes del trabajo minero.
En el sitio se encuentran vestigios e instalaciones
arquitectónicas, testimonio de sus etapas historicas: la colonia, la
inmigración e inversión inglesa en la región iniciando la era del vapor y la
llegada de la electricidad con los inversionistas norteamericanos.
Visitarás el interior de la mina donde conocerás una veta de
plata, después de un recorrido histórico sobre el trabajo del minero.
Los cuartos de máquinas y un socavón de unos 400 metros, al
que se accede con todo el atuendo del minero: casco, lámpara, overol y botas.
En la casa del superintendente se puede ver el mobiliario
original de los mineros ingleses.
Cuenta con librería y tienda.
QUIZÁ TE INTERESE TAMBIÉN:
Guadalajara y sus atractivos más mexicanos