Hidalgo del Parral, se encuentra muy al sur del estado de Chihuahua, su nombre es en honor a don Miguel Hidalgo y costilla y a la gran cantidad de parras silvestres que existen en sus alrededores, esta región minera tuvo su época de esplendor en el siglo XVII, hoy en día es un gran atractivo de Chihuahua mira por qué.
Para iniciar el recorrido por Hidalgo del Parral que tal la Dulcería La Gota de Miel
En 1930 Don Pablo Rodríguez comenzó a vender dulces de leche en un carrito para posteriormente abrir las puertas de uno de los establecimientos más tradicionales de la ciudad. En esta su tercera generación, La Gota de Miel, es ya una de las dulcerías más reconocidas a nivel internacional.
Mucha historia en el Museo Francisco Villa de Hidalgo del Parral
El actual Museo Francisco Villa, de Hidalgo del Parral, es el lugar donde fue inmolado este héroe de la revolución mexicana en 1923. El museo exhibe objetos históricos como la cama en donde fue colocado su cuerpo, y también fotografías que narran parte de la historia mexicana. Un buen tip del museo es que cada año en el aniversario de la muerte de Pancho Villa, el 20 de julio, se hace una recreación de este trágico evento.
Museo Mina La Prieta el inicio de la historia de Hidalgo del Parral
Toda historia tiene un inicio, y la de Hidalgo del Parral comenzó en la Mina La Prieta, pues durante el siglo XVII al descubrirse sus vetas, se convirtió en el motivo del crecimiento de la ciudad colonial y el pilar económico del pueblo. Durante 345 años se mantuvo abierta, finalmente se cerró debido al agua que escurre sobre las piedras. Ahora es un museo cuyo objetivo es dar a conocer la minería de la zona por su gran importancia en la región.
Palacio De Alvarado la morada del minero más rico de Chihuahua
Don Pedro Alvarado, el minero más rico de Chihuahua, tenía como morada este inmueble que fue construido entre 1899 y 1904 con un estilo ecléctico mezclando el neobarroco, neoclásico y neo renacentista. Lo interesante es que hoy en día se pueden visitar las múltiples habitaciones del edificio donde se observa la opulencia en la cual vivía este gran hombre a través de sus muebles finos, baños de mármol y plata, escaleras de mármol y muchos objetos más.
La tradición sigue viva en Hidalgo del Parral con el TranVilla y PyOjito
Hidalgo del Parral no sería lo mismo sin estos trenecitos de nombre original que te llevan a recorrer las calles más icónicas del pueblo, el recorrido pasa frente a los monumentos históricos más importantes, además atraviesa por siete puentes, sin duda el TranVilla y PyOjito, es la mejor opción para conocer Hidalgo del Parral.
Más Info: Visita Hidalgo del Parral
COMENTA AQUÍ: