Alguna vez te has preguntado como es que un avión con todo el peso que tiene en su fuselaje logra emprender el vuelo y desarrollar velocidades impresionantes a veces de mil km por hora? Aquí te preparé una breve explicación.
Primero hay que entender que
hay 4 fuerzas
que mantienen un avión en el aire:
Sustentación (fuerza hacia arriba).- La manera en que el
aire se mueve alrededor de las alas mantiene al avión levantado. La forma de
las alas ayuda en esto.
Peso (hacia abajo).- Es la fuerza que jala el avión
hacia abajo. Los aviones son construidos de tal forma que este peso se
distribuye a todo lo largo y mantiene el avión balanceado.
Tracción/Empuje (hacia enfrente).- Lleva el avión hacia adelante.
Los motores dan empuje al avión. Esto se genera siempre y cuando el aire
continúe pasando sobre las alas.
Resistencia (para atrás).- Es la fuerza que detiene al
avión. Los aviones están diseñados para permitir que el aire pase alrededor de
ellos y generar menos resistencia.
Los motores del avión están
diseñados para moverlo hacia delante (tracción ó empuje) a gran velocidad. Esto
hace que el flujo de aire pase rápido sobre las alas y lo envía hacia abajo
generando una fuerza que es la sustentación. Si esta fuerza es suficiente, compensa
el peso del avión. Cuanto mayor sea la velocidad del avión respecto al aire,
mayor es la fuerza de sustentación.
Para lograr la sustentación,
las alas deben desviar aire hacia abajo para que la fuerza superior de sustentación
“jale” al avión hacia arriba. Las alas de los aviones tienen un diseño muy
peculiar: curvas por arriba y planas por abajo. Esto es para lograr que la
fuerza de sustentación sea mucho mayor a la de la gravedad y puedan emprender
el vuelo sin problemas. El aire debajo de las alas empuja al avión siempre y
cuando éste se esté moviendo.
Debajo del avión está lleno
de aire y es el aire junto con la velocidad lo que impide que el avión caiga.
La velocidad es importante para lograr esa diferencia de presiones en las alas;
por ello es que viajan a velocidades de poco más de 750km/h. Es así como en
resumen los motores lo mueven hacia delante y el aire y la velocidad lo
mantiene en vuelo.
Autor
Luis de Mendieta
Luis de Mendieta
Ing. mecatrónico, creador de @CarManiaMx y especialista en cultura digital y redes sociales. @luisdemen
Que opinas?
Que opinas?
COMENTA AQUÍ: