La industria del turismo sigue en crecimiento continuo y están surgiendo nuevos nichos de clientes. Según la OMT (Organización mundial del turismo) Un total de 1.184 millones de turistas internacionales viajaron por todo el mundo en 2015.
La tendencia sostenida del turismo es a la fragmentación y segmentación de los clientes corre en paralelo al aumento exponencial del turismo en el mundo. El sitio de turismo reportelobby.com
publicó una investigación acerca de:
1.- Mascotas con dueño Cada vez son más las mascotas que viajan con sus dueños
·
Signo de esta
tendencia: La
mayoría de los
gobiernos y aerolíneas mundiales han difundido cada vez mayor información
detallada de medidas y formas para facilitar el traslado de animales de
compañía y aprovechar este nicho de mercado.
·
1 de cada 100 vuelos en el mundo llevan mascotas abordo.
·
23% de los más de 11.000 establecimientos hoteleros de España admite
mascotas.
·
México no hay datos actualizados. =(
·
Es el animal el que condiciona el destino, el
alojamiento elegido y el transporte, todos deben ser Pet Friendly con instalación apropiada.
·
La mayoría de aerolíneas aceptan perros no
mayores a los 6 kg en cabina.
·
MEXICO: Sólo
Aeroméxico te permite viajar con tu mascota a bordo en la cabina de pasajeros,
en vuelos no mayores a 6 horas de duración, dentro de México y desde o hacia
E.E.U.U., Canadá, Centroamérica y Sudamérica.
·
SANIDAD:
Para mover a tu mascota deberás revisar la reglamentación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y
Calidad Agroalimentaria, órgano desconcentrado de #SAGARPA.
El pasaporte canino permite a
los perros europeos desplazarse, sin barreras, entre los diferentes estados
comunitarios, se tata se un microchip en la nuca.
El cargo regular para volar con mascota a bordo es de $986.00 en vuelo nacional y $146.00 USD en vuelo internacional.
TIP ON LINE:
·
Buscador mundial de hoteles donde aceptan
perros:
·
http://www.hotdogholidays.com/
(35mil europa)
· http://www.viajes4patas.com/
(buscador de hoteles y blog de consejos, lo hacen a través de Booking)
2.-
Mujeres que viajan con mujeres
Esta tendencia ha
cobrando fuerza desde hace unos 30 años y ha crecido más sobretodo en
Latinoamérica.
Antes será casi
exclusivo las viudas, solteras o separadas.
La reservas de
mujeres han crecido en los últimos 3 años 53%
·
Signo de esta
tendencia: Proliferación
de agencias de viajes solo para mujeres y paquetes diseñados solo para chicas
en los últimos 30 años ha crecido 32% este mercado en LA y en EU en los últimos
seis años ha aumentado en un 230%
·
En México agencias han reportado un crecimiento
del 17% en sus solicitudes de viajes de mujeres en grupo.
Ejemplo:
·
focusonwomen.es
(encuentros con anfitrionas locales)
·
womviajes.com
·
·
Son apasionadas de los viajes y los toman como
una experiencia única, buscando conocer la realidad femenina de los destinos
que visitan a través de mujeres que comparten con ellas su cultura, su
experiencia y su día a día.
·
Su perfil
responde a una edad media de 45 años, con un nivel socio-económico medio-alto.
·
Según el
blog: “Entre mujeres” del diario el Clarín Argentina.
·
“compras” y “spa” son dos temáticas atractivas
para el público femenino, están prefiriendo: salidas a Cuba, Jordania, Perú,
China, Dubai y Europa.
·
Destino favoritos de grupos de chicas viajando
entre ellas mexicanas. Nueva York, Riviera Maya, Cancún, Dubai, Circuitos por
Europa de 15 días máximo.
·
La tendencia de un “Personal planner” ha cobrado
fuerza para evitar hacerlo con agencias
TIP ON LINE:
·
Super Blog de de recomendaciones para Mujeres
viajeras.
3.- Millennials: "No sin mi iPhone"
·
Signo de esta
tendencia: Representarán casi la mitad de la fuerza
laboral en 2020 trayendo con ellos
muy diferentes hábitos de viaje y expectativas que las generaciones anteriores.
Son los turistas del futuro. Se informan
en blogs ON LINE administrados por otros Millenials. Las revistas de papel les dan “weba”
·
Existen 1300
millones de millenials en el mundo
·
Pueden poner en
jaque a la industria TURISTICA en 10 años ya que son muy demandantes.
·
Buscan historias
que compartir en sus redes sociales.
·
Se trata de un segmento ávido de interactuar con la marcas
que crean tendencias
·
Están en
sus 30 años. Nacieron entre 1980 y mitad de los '90; su mundo está
interconectado, es tecnológico y global. Buscan información en tiempo real,
consultan 10,2 fuentes distintas antes de reservar, les gustan las experiencias
locales y demandan wifi de acceso
gratuito y de alta calidad.
·
Se les conoce como los menores de 30 años,
egocéntricos, muy listos y preparados académicamente que nacieron bajo el
paraguas de la prosperidad económica
·
Los Millennials
ya están viajando para el trabajo con más frecuencia que sus colegas de mayor
edad.
TIP ON LINE:
·
Blogs de MIllenials para Millenials.
4.-
El nuevo viajero de lujo
·
Signo de esta
tendencia:
Lo que cuenta es la experiencia: Los nuevos viajeros adinerados, no
necesariamente están durmiendo en los hoteles más caros del mundo, ni pidiendo
los más caros alimentos, son nuevas generaciones de viajeros las que cada vez
más viajarán a determinados destinos para dormir expresamente en un hotel raro,
insólito o nada común, pero con tarifa 5 estrellas para arriba. La hotelería ya se esta abandonando a los
baby boomers y se mueve cada vez mas a los individuos “informados” “ilustrados”
inmediatos” hacia las genraciones x, y y millenials
·
·
La
palabra “lujo” puede interpretarse de diferentes maneras.
·
El
enfoque son los nuevos estilos de vida no ya las “apariencias de riqueza”
“Los nuevos viajeros de lujo no quieren ir a burdeos a ver como se hace
el vino, quieren y hacer su vino”
·
Viajeros VIP relativamente jóvenes, cosmopolitas
y nuevos ricos, que están redefiniendo el turismo de lujo. "Parecen
informales, pasean por el hotel en traje de baño... Pero cuando requieren un
servicio, lo quieren inmediato”
·
Según un estudio de tophotelprojecs.com se están construyendo en estos momentos 1230
nuevos hoteles de lujo en el mundo de los cuales 770 son en Asia y oriente
medio.
·
Y no quieren cuatro personas rondando alrededor
de ellos, esperando a recoger su pañuelo si se les cae.
·
Definen su concepto de lujo a través de
experiencias “share” si se puede compartir entonces si es lujo.
·
De hecho, marcas como Bulgari, Versace o Armani son marcas de moda del segmento de lujo
que ya se consideran “vintage” son cosiderados como un vestigio de la exuberancia
irracional. El lujo “tradicional” aunque ya se van adaptando a los nuevos viajeros.
·
GLAMPING.
Es un ejemplo de camping” a todo lujo de las nueva generaciones.
·
Julia Chaplin —(Gypset) colaboradora de The New York Times, Harper’s Bazaar, Spin
y Wallpaper— publica Gypset Travel.
TIP ON LINE:
·
Información:
5.-
Nuevo turismo Gay (Amigable
negocio que crece)
·
Signo de esta
tendencia: El turismo gay crece
más del doble que el turismo general, con un ritmo anual del 10,3 por
ciento, frente al 3,8 por ciento que lo hace el segundo, según datos del World Travel & Tourism Council y la
Organización Mundial del Turismo.
·
·
Se trata de un segmento que representa ya un 10.3 % del flujo mundial de viajeros y algo más del 15 % del gasto mundial.
·
España se encuentra entre los cinco países
favoritos de viaje de la comunidad de Lesbianas, Gays, Transexuales.
·
Mexican
Business Web: cada turista de este sector gasta 57% más que uno
heterosexual, viaja por lo menos tres veces al año y tiene 70% más
posibilidades de viajar en cualquier época del año.
· El turista de este segmento gasta en promedio $1.550.00 Dólares durante sus vacaciones en México.
TIP ON LINE:
Blogs y ofertas para niche gay
6.-
Niños con familia Viaje (family-friendly)
·
Signo de esta
tendencia: Los niños dictan el viaje.
·
Disney dijo: “Crea un lugar donde
los niños quieran ir y los adultos lo seguirán”
·
·
Proliferan los anuncios de "niños
gratis", hoteles tematizados con personajes de cuento, menús infantiles,
diversiones especialmente ideadas para los más pequeños, toboganes de agua en
las piscinas, mini clubes, playas con columpios, destinos que se esmeran en
crear un producto diferenciado para este público, rutas familiares y sellos de
marca que certifican la calidad del destino familiar, etc. Incluso las
aerolíneas se están declarando family-friendly.
·
Ah surgido una nueva tendencia: MAMAS VIAJERAS BLOGGERAS.
·
TIP ON LINE:
·
Blogs para tips de viaje en familia:
7.-
PANK: tías consentidoras con sobrinos
Ni consienten como los abuelos
ni educan como los papás, pero sus quincenas también están enfocadas en
satisfacer los deseos de los más pequeños de la casa
NO escatiman cuando se trata de acceder a los nuevos gadgets, visitar
restaurantes e, incluso, hacer viajes, pues también están reconfigurando la
imagen y posición tradicional de los adultos
Ya no basta con que el mensaje
vaya dirigido a la mamá o al papá o ambos. Hoy es importante que tu mensaje
también le guiñe el ojo a los tíos consentidores
Signo
de esta tendencia En Estados Unidos representan un nicho de mercado
que reporta 9 mil millones de dólares anuales. En Europa el 20% de mujeres en
edad fértil no ha sido madre. Sin mencionar vacaciones de abuelos con nietos,
con padrinos o tíos.
·
Las PANK
(Professional Aunt, No Kids) son mujeres profesionales que no tienen hijos
pero que se llevan de viaje a sus sobrinos. Es una tendencia al alza que ya se
está convirtiendo en todo un nicho de mercado. Las empresas ya tienen a las
tías en el blanco como posibles consumidoras.
·
Son conscientes de que el amor de niño es una
calidad de afecto muy especial, que suma mucho a la construcción de su
felicidad y ellas están dispuestas activamente a disfrutarlo, desarrollarlo y
nutrirlo. Así, las PANK, se convierten en un segmento de mercado de alto
potencial para el consumo.
TIP ON LINE:
Revistas Panks
8.-
Viajeras de negocio
Signo de esta
tendencia:
Iberian bussines
travel association) IBTA: En EEUU existe una paridad total de número de
viajeras de negocio con respecto al sexo masculino; en Europa las viajeras de
negocio de momento ya superan el 25%. Un 44% de ellas incorpora experiencias de
ocio y un 20% añade días de vacaciones adicionales. Las cadenas hoteleras son
las que más han avanzado en este terreno y han reorientado el servicio de
habitaciones, las amenities y los servicios adicionales, incluso pisos
completos para viajeras de negocios que suelen quedarse más tiempo en la
habitación del hotel.
Por lo que los servicios de amentéis al cuarto deben ser
muy importantes para fidelizar.
Cornell University NY: La mujeres de
negocios están viajando más que los hombres y tienen estancias más prolongadas
son más fieles a sus marcas hoteleras y la mayoría privilegia el descanso. La
mujeres de negocios suelen quedarse en el los lujares a extender una especie de
vacación al menos un día. Un 20%.
Finaciesonline.com: Las mujeres dominan mas la redes sociales y
su interacción con ellas y suelen dejar quejas en los portales y faceebook y
tuiter de los establecimientos hoteleros. Un 76% usa facebook mientras que los
hombres solo el 66%. Un 33% usa pinterest mientras el 8% hombre son lo usa.
TIP ON LINE:
·
Información:
·
9.-
Singles
·
Signo de esta
tendencia: Casi uno de cada cuatro hombres entre 40 y 44 años vive solo.
Las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental a la hora de crear productos
y servicios específicos para este segmento.
Si contar el total de singles (solteros, viudos, separados o
divorciados. Todo un nicho de mercado
TIP ON LINE:
·
Información:
10.-
Familias monoparentales
·
Signo de esta
tendencia : Un importante cambio sociológico de los últimos años ha
sido el incremento de las familias monoparentales (un adulto con hijos) lo que
ha generado la necesidad de viajar con niños. El principal reto ha sido en la
hotelería para romper el mito de dos adultos con niños en las tarifas.
·
En México
·
La mayor proporción de hogares en México es de
tipo familiar (90.5 por ciento).
·
En el
país, 18.5% de los hogares familiares son monoparentales.
·
Las entidades con una mayor proporción
de hogares monoparentales son el Distrito Federal (24.3%), Morelos (20.9%) y
Guerrero (19.7%).
·
Las
mujeres encabezan 84% de los hogares monoparentales. La mayoría de los hogares monoparentales son dirigidos por un
jefe cuya edad se encuentra entre los 30 y los 59 años; 65.1 son mujeres y 49.6% son hombres.
·
TIP ON LINE:
11.- Viajeros de Naturaleza
Signo
de esta tendencia : Este segmento crece a una tasa anual de 65%
desde 2009, son muchos los viajeros que están buscando experiencias de aventura
y contacto con la naturaleza y nuevas culturas. Mueve más de 265 mil millones
de dólares cada año y se ha convertido en una fuente de empleo y riqueza para
los países involucrados.
TIP ON LINE:
TIP ON LINE:
12.- Turismo de Salud.
Signo
de esta tendencia : México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en
la llamada industria de turismo de salud,
aquel por el que unos 7 millones de personas al año viajan fuera de su país de
origen en busca de tratamientos médicos y operaciones quirúrgicas, dentales,
oftalmológicas y hasta estéticas o cosméticas, atraídas por tecnología
avanzada, enfoques científicos de vanguardia, calidad en el servicio y sobre
todo menores costos.
·
Todo este turismo, el médico y el de bienestar, puede crecer a una tasa anual de 7 por ciento en los próximos tres años.
Todo este turismo, el médico y el de bienestar, puede crecer a una tasa anual de 7 por ciento en los próximos tres años.
·
En el caso de México, los pacientes de Estados
Unidos y Canadá llegan a pagar entre 36 y hasta 89 por ciento menos por operaciones
y tratamientos médicos que van desde cirugías estéticas de nariz (rinoplastia)
hasta remplazos de cadera o de válvula cardiaca, principalmente en Nuevo León,
las Baja Californias, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Quintana Roo y
Yucatán.
·
Un bypass cardiaco, por ejemplo, cuesta en
Estados Unidos 144 mil dólares y en México sólo 27 mil, una cirugía de columna
100 mil dólares allá y 12 mil dólares aquí o una liposucción 9 mil y 2 mil 800
dólares, respectivamente.
Comentarista de Turismo Mundial.
Dedicado a reseñar destinos e industria turística