Son muchos lugares del mundo que resguardan para su veneración las llamadas reliquias de la Pasión de Cristo, algunas catedrales europeas conservan piezas y objetos relacionados con la vida y muerte de Jesucristo tales como La Sábana Santa, El Santo Grial, La Corona de Espinas ó fragmentos de la Veracruz, la cruz donde Jesús fue colocado para su muerte. Te presentamos algunas reliquias para que algún día puedas visitarlas.
Reliquia es una parte del cuerpo
de una persona, o todo él, venerado por algún motivo, o bien algún objeto que,
por haber sido tocado por esa persona o por otros motivos, es digno de
veneración valoración y resguardo
¿Dónde están las reliquias de la
Pasión? ¿Se pueden visitar?.
La corona de espinas.
Considerada como la segunda
reliquia más importante de la cristiandad, según los evangelios, los soldados
romanos se la colocaron a Jesús durante su pasión. Tenía una doble función:
humillar a Jesús coronándolo como rey de los judíos, en tono de burla y
provocarle daño y dolor.
La corona se convirtió en una
reliquia muy preciada, fragmentándose considerablemente incluso apareciendo
espinas falsas llegando a sumar actualmente más de setecientas, veneradas en
numerosas iglesias.
La Corona de Espinas que llevo
Jesús sobre su cabeza fue venerada por varios siglos en Jerusalén, se trasladó
después a Bizancio según testimonios del siglo XII y a Francia según testimonios
de Luis IX de Francia. Fue estudiada por botánicos y los estudios dieron como
resultado que las ramas pertenecen al arbusto llamado Zizyphus Spina Christi,
más popularmente, el árbol jujube, esta planta crece abundantemente en
Jerusalén.
La reliquia se conserva en
Francia, en la catedral de Notre-Dame de París, dentro de un contenedor o
relicario, se dice que a pesar del incendio del pasado 15 de Abril, la corona se encuentra a salvo.
Se podía ver cada primer viernes del
mes y el viernes de cuaresma
de
15.00h a 16.00h. El viernes
Santo de 10.00h a 17.00h.
La Sábana Santa
Esta reliquia es sin duda la
más estudiada y reconocida en el mundo conocida, como la Sábana Santa o el
Santo Sudario, es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que
presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión.
El sudario mide 436 cm × 113
cm. Los orígenes del sudario y su figura son objeto de debate entre
científicos, teólogos, historiadores e investigadores. Algunos sostienen que el
sudario es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo en el momento de
su entierro, y que el rostro que aparece es el suyo.
Otros afirman que este
objeto fue creado en la Edad Media.
En 1988 se efectuó una prueba
de datación por radiocarbono con pequeños fragmentos del sudario. Y se
determino que la Sábana Santa data de la Edad Media, entre 1260 y 1390, esta
datación puede ser errónea ya que la Sabana estuvo en un incendio y esto pudo
alterar su datación .
La mortaja se encuentra
ubicada en
la capilla real de la Catedral de
San Juan Bautista, en Turín
Italia.
Monedas que recibió Judas
La divisa de uso más corriente era el tetradracma de Rodas, de amplia
circulación por toda el área mediterránea debido a la expansión del comercio
griego. Ambas monedas valían más o menos lo mismo. La tercera más utilizada
eran los denarios de plata, introducidos por los romanos, que no tenían mucho
valor en comparación con las otras dos divisas: una jarra de vino costaba un
dieciseisavo de denario.
Se conservan tres en la
catedral de
Génova, y una en la basílica de Santa
Cruz de Jerusalén, en Roma
El Santo Caliz El Santo Grial
Es la copa usado por Jesucristo
en la Última Cena. Existen muchas leyendas acerca del Grial que se entrecruzan
con distintas copas antiguas que se consideran el Santo Cáliz. En torno a el se
tejieron innumerable historias, y en la actualidad existen varios que dicen ser
el verdadro Vaso sagrado.
Y el más famoso y estudiado de
todos y con historia que lo lleva hasta el primer siglo es el Santo Cáliz de
Valencia.
Es una copa de calcedonia una
piedra semipreciosa de 7 cm de altura y 9,5 de diámetro, y un pie con asas
añadido posteriormente. El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la copa
superior en torno al cambio de era (siglo I), labrada en un taller oriental de
Egipto, de Siria o de la propia Palestina, por lo que pudo estar en la mesa de
la Santa Cena.
Los dos Papas que han visitado la ciudad de Valencia, Juan Pablo
II y Benedicto XVI, han usado este cáliz en las Eucaristías multitudinarias de
sus visitas, aunque la Iglesia nunca ha aceptado oficialmente que este sea el
original cáliz.
Los Clavos
La tradición enseña que fueron
tres los que tuvieron suspendido a Jesús, uno entero se conserva en Santa Cruz
de Jerusalén, en Roma; otro en la capilla del Palacio Real de Madrid, y otro se
ha distribuido a diversas iglesias de la cristiandad.
Otro clavo de la Cruz se venera en la Catedral de Milán. Fue encontrado por Santa Elena, madre de Constantino, en Tierra Santa.
Además de esos clavos, se
veneran otros que también eran de la cruz pues los brazos de la misma estaban
clavados y el I.N.R.I. también.
La santa Cruz
El Lignum Crucis literalmente,
madera de la cruz es una reliquia del cristianismo que se refiere al madero
supuestamente usado por los romanos para crucificar a Jesús de Nazaret.
Pocas reliquias se han
propagado por toda la tierra como la perteneciente al árbol santo en donde
murió Jesús, pero de un modo especial se conservan aún partes insignes en las
basílicas de San Pedro y Santa Cruz de Jerusalén, en Roma; en la catedral de
Anagni se venera también un pedazo muy notable, y en la cual se ve aun uno de
los agujeros que se hicieron al crucificar a Jesús.
La Vera-Cruz o Cruz Verdadera fue
encontrada por Santa Helena, madre del Emperador Constantino, ella la descubrió
en donde hoy se encuentra el Santo Sepulcro en Jerusalén, desde allí traslado
una parte importante de la Cruz a Roma, dejando otra en Tierra Santa, esta
última se perdió a manos de los Musulmanes cuando Saladino la quemo en las
cruzadas. ,
Las medidas del leño santo son de 635 mm. el palo vertical y 393 mm. el travesaño, con un grosor de 40 mm.
Hoy en día el mayor de los
trozos se
encuentra en El Monasterio de Sto.
Toribio en Liébana, Cantabria España
El Titulo I.N.R.I.
La principal parte se halla en
la basílica de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma se lo redescubrió 1492 fue
encontrado en lo que era la casa de Santa Helena quien hallo las reliquias de
Jesús. El letrero que colgó sobre Jesús tiene rastros de pintura tal cual lo
hacían los Romanos para que se vea claramente porque era juzgado la persona en
la Cruz.
Otras reliquias.
Mesa de la Cena La mesa.
En la cual Jesús celebró la
última Cena e
instituyó el sacramento del altar, se conserva
y venera en la misma
basílica
de San Juan de la Cruz.
Asiento
Del que, en forma de cama que
sirvió a Jesús
en la última cena, se conserva una gran
parte en la capilla
llamada
Sancta Sanctorum, en Roma.
Azotes
Se veneran en la catedral de
Anagni
y en la Iglesia de
Santa María in vía lata en Roma
Santa Esponja
La principal parte se venera
en la Santa
capilla de París, pero se conservan partes
en la basílica del
Escorial, en España, y
en las de San Juan de Letrán,
Santa María la Mayor
y
Santa María Transtévere,
en Roma.