¿Mariposas en el estomago? ¿Sudoración en las manos? ¿Aumento de ritmo cardiaco? ¿Por qué nos enamoramos? ¿Existe la química del amor? ¿Qué nos pasa químicamente cuando nos enamoramos? ¿El amor es una droga? ¿Se enamora el corazón o el cerebro?
El cerebro se produce la liberación de poderosos
compuestos químicos, estos generan el furor del amor y sus distintas etapas:
Deseo, Atracción y Apego.
La mayoría de los investigadores
consideran tres etapas en el amor, cada una asociada a sus químicos
que se producen naturalmente en el cerebro, son hormonas endógenas puesto que
están en la corteza cerebral que bien podrían llamarse "drogas de la
felicidad"
ETAPA NÚMERO 1, El deseo
El deseo surge a través de una atracción física inicial y flirteo, con miradas a los ojos, roces físicos y reflejos en el lenguaje corporal y olfato.
1) FEROMONAS
Son "huellas" aromáticas individuales
que se encuentran en la orina o en el sudor, que dictan comportamientos
sexuales y atracción por el sexo opuesto, fueron descubiertas en 1986 por
científicos en el Centro de Sensaciones Químicas en Philadelphia y sus
compañeros en Francia. Estos compuestos se encontraron en el sudor humano. La
feromonas son responsables en buena
medida de la lujuria.
En la primera etapa del amor, el
enamoramiento, intervienen más los ojos del hombre, los oídos de la mujer, y el
olfato en ambos, en especial las feromonas. Al bailar se produce una fábrica de
feromonas, que según la etapa de la vida en la que estén ambos, puede hacer que
se dé atracción instantánea ‘El amor a primera vista’ El baile es en realidad
una danza del amor.
El sexo ocasional-casual se
encuentra instalado en esta etapa ya que para que alguien decida acostarse debe
existir “química” hormonal, las feromonas despiertan principalmente la lujuria.
¿Romeo habría escogido a Julieta
por sus grandes cualidades físicas y morales? Según Robin Dunbar, antropólogo y
sicólogo experto en el tema de la evolución, las relaciones de pareja en los
primeros días tienen más que ver con el olfato, la simetría, la ovulación y
hasta con el color del maquillaje de los ojos, que con un componente romántico
de entrega total al otro.
ETAPA NÚMERO 2, la atracción
Aquí entran las mariposas en el estómago! El amor romántico o apasionado se
caracteriza por la euforia cuando las cosas van bien, y bruscos cambios de
humor cuando van mal. Al enamorarte puedes tener muchos síntomas: pérdida de
apetito, dificultad para conciliar el sueño o para concentrarse, sudor en las
manos, mariposas en el estómago. Todo esto se debe a sustancias químicas
llamadas:
2) MONOAMINAS:
Que aparecen en el cerebro, son responsables
de causar euforia en las personas, son capaces de “encender” químicamente el
cerebro y mantenernos “dopados de felicidad” al grado de tal vez dejar de comer
por espacios largos de tiempo sin aparente molestia.
3) DOPAMINA:
Comúnmente se asocia con el sistema de placer
del cerebro, dando lugar a sentimientos de placer y refuerzo que nos motivan a
hacer ciertas actividades. Se libera a través de experiencias naturales
placenteras, tales como el sexo o la comida. Cuando estamos enamorados, la
dopamina aumenta 7000 veces su cantidad.
La dopamina acelera las frecuencias
cardiaca y respiratoria, y es, en pocas palabras, la responsable de las
'mariposas en el estómago' y el principio de la sudoración en las manos La
dopamina es la sustancia más importante en el proceso del enamoramiento.
4) FENILETILAMINA:
Es una anfetamina natural como la
conocida droga, y puede causar los mismos efectos estimuladores. Contribuye a
esa sensación de "estar en el cielo" que aparece cuando hay
atracción, y da la energía necesaria para mantenerse en pie día y noche con un
nuevo amor.
5) SEROTONINA:
controla impulsos, pasiones indomables y
comportamiento obsesivo, ayudando a generar una sensación de "tener en
control".
6) NOREPINEFRINA:
Otro neurotransmisor que induce euforia en
el cerebro, excitando al cuerpo dándole una dosis refuerzo de adrenalina
natural. Esto causa que el corazón lata más fuerte y la presión sanguínea
aumente. Por ello parece que se nos sale el corazón o nos sudan las manos
cuando vemos a alguien por quién nos sentimos atraídos, los expertos dicen que
este es el síntoma del real enamoramiento.
ETAPA NÚMERO 3, El Apego
Sensación de calma y estabilidad, una clase de
enlace que mantiene a las parejas unidas. Esta clase de amor está dirigida por
las siguientes hormonas:
7) OXITOCINA:
Se la conoce en ocasiones como "la
sustancia química del abrazo". Esta hormona es mejor conocida por su papel
en la inducción del parto estimulando las contracciones. Pero recientemente se
ha observado que puede influenciar además en nuestra habilidad para unirnos a
otros, dado que ambos géneros liberan esta hormona cuando se tocan y se
abrazan, teniendo lugar un aumento máximo del nivel de oxitocina durante el
orgasmo.
8) VASOPRESINA:
También llamada "la sustancia química
de la monogamia". Ciertos investigadores han observado que la supresión de
vasopresina puede provocar que los machos abandonen su nido de amor y busquen
nuevas compañeras.
9) ENDORFINAS:
Son compuestos bioquímicos que potencian
nuestro sistema inmunitario, bloquean la lesión de los vasos sanguíneos, tienen
propiedades anti-estrés y anti-envejecimiento, alivian el dolor y también
ayudan a mejorar la memoria.
Estas sustancias, sumadas a la
decisión de construir una vida en pareja, permiten que se disfrute de cosas
sencillas, como caminar de la mano por un parque, más allá del desenfreno
sexual. Niveles altos de oxitocina y
vasopresina puede explicar por qué con el tiempo la sensación de apego crece
mientras que la locura apasionada del amor decae.
El amor es una droga
Quienes comparan el amor con una
droga no carecen de razón, es precisamente cuando deja de segregarse estas
sustancias cuando surgen la mayoría de los problemas, y es que las endorfinas,
junto con las apomorfinas, son las hormonas que inducen a la adicción.
Es un hecho que en nuestro cuerpo
tiene lugar química real cuando estamos enamorados, no significa que el amor en su totalidad sea sólo químico, pero al menos ahora puedes comprender los fenómenos del amor
desde otro ángulo.
Comentarista de Turismo Mundial.
Dedicado a reseñar destinos e industria turística
Geek, Fundador de la agencia SONAR MKT Digital