La
Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios
de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. Los
Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos
en el planeta.
Según la Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico de América Latina y el decimotercero más visitado del mundo. Esto se debe en gran medida a los sitios culturales o naturales que son considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO ha reconocido 31 sitios en México bajo la
declaratoria Patrimonio Cultural de la
Humanidad. De los cuales, 10 son
ciudades mexicanas que se encuentran en la categoría de bienes culturales,
debido entre otras cosas, a su valor histórico, arquitectónico y urbanístico
Tiene su sede en París, y su actual directora general es Irina Bokova, de nacionalidad búlgara, el mexicano diplomático Jaime
Torres Bodet fue el segundo director del 1948 al 1952
La Unesco cuenta hoy con 195 Estados miembros y 8 Miembros
asociados. Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los
recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y
hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad
y la diversidad cultural.
La Unesco tiene vocación pacifista, y entre varias cosas se
orienta muy particularmente a apoyar la alfabetización. Asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada
a las necesidades actuales.
Unesco nace en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial,
cuando los países Aliados se empiezan a preparar para restablecer sus sistemas
educativos en cuanto termine la guerra. Cuarenta y cuatro países se reúnen, de los cuales treinta y
siete deciden fundar Unesco.
¿Qué es el patrimonio de la humanidad ?
El patrimonio de la
humanidad es una designación. Es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del
planeta naturales, arquitectónicos e intangibles que han sido nominados y
confirmados para su inclusión en la lista del Programa Patrimonio de la
Humanidad. Los cuales poseen un gran valor intrínseco por su historia,
belleza y significado para la humanidad entera, el objetivo del
programa es catalogar y preservado para las futuras generaciones y proteger la
herencia cultural de la humanidad.
La protección y la conservación de estos sitios son una
preocupación de los 188 países que apoyan al Patrimonio de la Humanidad.
Los inicios de la idea
se remontan hacia 1959, cuando el estado egipcio deseaba
construir una presa, proyecto en particular que se pensó inundaría un valle
que contenía tesoros de incalculable valor cultural, de la antigua civilización
de aquella nación ligada a la era de los faraones, principalmente, los templos
de Abu Simbel y el de Filé.
Entonces, la UNESCO
realizó una fuerte campaña para salvar aquellas reliquias, lo que tuvo un
costo de alrededor de US$80 millones de dólares, obtenidos en parte de
contribuciones de 50 países. Después de éxito de esta campaña, siguieron otras
iniciativas, y este impulso llevó al primer borrador de la convención para proteger la herencia cultural de la
humanidad.
El asunto siguió su evolución hasta que se llegó a la
adopción de la Convención anteriormente mencionada, durante la Conferencia
General de la UNESCO en 1972. Los lugares considerados patrimonio de la humanidad acceden a
una serie de beneficios, desde el prestigio internacional, una mayor conciencia
entre los ciudadanos relativa a la preservación de esta herencia, hasta el
acceso a un fondo de 4 millones de dólares destinados a asistir a los países en
la identificación, promoción y preservación de estos sitios, contando con la
posibilidad de asistencia de emergencia para la reparación de daños en caso de
desastres.
Adicionalmente, se tiene acceso a la elaboración e
implementación de planes para la administración del patrimonio, en conjunto con
capacitación técnica de expertos a los grupos encargados locales.
La
Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972
surge tras la necesidad de identificar parte de los bienes inestimables e
irremplazables de las naciones. La pérdida de cualquiera de dichos bienes
representaría una perdida invaluable para la humanidad entera.
Hay actualmente 936 sitios Patrimonio de la Humanidad en 157 estados miembros. De éstos, 745 son
culturales, 188 naturales y 29 son mixtos
Es así, como según la información actualizada a marzo del
2009, África posee 76 sitios incluidos en la lista del patrimonio de la
humanidad, los Estados Árabes 65, Asia-Pacífico 182, Europa y Norteamérica 435
y Latinoamérica junto con el Caribe 120.
Solo por dar algunos ejemplos, entre los lugares listados, encontramos en Egipto a Menfis y sus Necrópolis, incluyendo las Pirámides de Giza, en China la imperdible Gran Muralla China, en España las obras de Antoni Gaudí, en Perú Machu Picchu, el impresionante santuario histórico, en México Chichen Itza, y muchísimos otros impresionantes lugares alrededor de todo el mundo.
Solo por dar algunos ejemplos, entre los lugares listados, encontramos en Egipto a Menfis y sus Necrópolis, incluyendo las Pirámides de Giza, en China la imperdible Gran Muralla China, en España las obras de Antoni Gaudí, en Perú Machu Picchu, el impresionante santuario histórico, en México Chichen Itza, y muchísimos otros impresionantes lugares alrededor de todo el mundo.
Dentro del rubro
“Bienes Culturales” destaca la inscripción de 187 ciudades o centros históricos
considerados de valor excepcional. México es el tercer país con el mayor número de ciudades
inscritas en la Lista del Patrimonio: tiene actualmente diez ciudades, tan sólo seis menos que Italia (16) y cinco
menos que España
México
es el país de América Latina con más reconocimientos en el listado y el 6o. país
a nivel mundial, estando por detrás de Italia, España, China, Francia y
Alemania.