Yo las he llamado por mucho tiempo los “castillos” mexicanos" y es que son construcciones que me remontan mucho a las construcciones de culto europeos pero con toda la personalidad mexicanísima. Los expertos calculan que en México existen al menos.
Fue un sistema de propiedad de origen español, concretamente
andaluz, el modelo fue exportado a América durante la época colonial. El auge principal de estas
construcciones tuvo lugar en el siglo XVIII tuvieron un papel muy importante en
la historia y economía de Nueva España y, en muchos casos, se especializaron
productivamente: ganaderas, azucareras, productoras de añil o de cacao.
En Yucatán, México, son famosas
las haciendas henequeneras que cobraron auge en la segunda parte del siglo XIX
y principios del XX hoy son hermosos hoteles donde:
- La antigua tienda de raya es ahora un spa
- Las caballerizas son bellas piscinas
- Los cuartos de los peones son ahora bellas suites
- Algunas conservan los mismos árboles que las vieron florecer en su esplendor.
Antigua productora henequenera y ganadera desde hace 13 años funciona como hotel
Ubicación: A
una hora al sur de Mérida rumbo a Uxmal.
En el ambiente de la selva tropical de la península de
Yucatán lo espera una hacienda con paredes de corales y blancas molduras.
Rodeada por las tranquilas aguas del Caribe y el Golfo de México, la Hacienda
Temozon recrea la bella época del sudeste mexicano
Majestuosa y señorial finca que a mediados de siglo XVII basó su productividad en la cría
de ganado, fundada en 1665, 37 hectáreas, después en siglo XIX producción Henequenera de
exportación a EU conserva el antiguo salón de máquinas y el patio de
secado
Hotel de lujo con 28 habitaciones tipo suite.
En el traspatio se encuentra un cenote de los tiempos
mayas
La arquería de la casa principal se convirtió en el
restaurante
El “Cuarto del patrón” es la suite presidencial.
Cada cuarto tiene nombre hacendario: “capataz” “botica”
“pagaduría”
•Instalaciones y servicios de spa
•Jacuzzi
•Piscina al aire libre
•Cancha de tenis al aire libre iluminada
•Alquiler de bicicletas
Acceso a Internet
•Servicio de Internet en todas las habitaciones (De
cortesía)
•Acceso inalámbrico de alta velocidad a Internet en el
Lobby
A 32 Km se encuentra la zona arqueológica de Uxmal.
Ex Hacienda La Muralla, Querétaro
Con más de 150 años de historia, ex guarida de rebeldes
revolucionarios hoy es un hotel.
Ubicación: Km. 26 Carretera San Juan del Río- Amealco Amealco de
Bonfil, Querétaro
Antigua Hacienda Agrícola.
La Muralla, ex-hacienda colonial del siglo XVI,
construída por Don Guillermo Yarsa, de origen francés . Ex guarida de rebeldes revolucionarios hoy es un hotel. Entre bosques naturales y campos sembrados de cultivos,
arcos de piedra que invitan al umbral del pasado. El campanario de la capilla
discreta saluda al recién llegado.
Pisos rojos y grandes candelabros. Fue tomada por los rebeldes por su lugar estratégico paso
para el norte por Queretaro Aun conserva en sus paredes vestigios de balas y avatares
de la guerra. Después de la revolución quedó abandonada. Fue gasolinería
ATRIBUTOS
Único hotel temático donde el personal siempre viste a la
usanza revolucionaria.
Serás recibido por los "pelaos" revolucionarios que te pedirán
“Santo y Seña”
El Hotel Hacienda Misión La Muralla cuenta con:
* 110 habitaciones estándar o doble
* 6 Master Suites
* 6 Junior suites tipo A
* 3 Junior suites tipo B
RESTAURANTE "LAS ADELITAS" BAR LA CUCARACHA
MAS INFO AQUI:
Ex hacienda San Ángel en Puerto Vallarta
Fue antigua bodega de tequila junto a la playa, decorados en marfil, productora de tequila
Construida como casona al lado del mar en bahía de
banderas. De el siglo XX Céntricamente ubicada en Puerto Vallarta en
medio de galerías de arte, tiendas de tequila y restaurantes, sus elementos son
regionales y propios de una hacienda, entre sus propietarios a lo largo del
tiempo se menciona a Elizabeth Taylor, Richard Burton y otras familias de la
burguesía mexicana, la hacienda se encuentra compuesta de tres villas una de
ellas fue propiedad de Richard Burton.
ATRIBUTOS:
Hotel boutique con dos grandes valores su vista a la
bahía y su patio central
Dos albercas climatizadas una de ellas, con una
espectacular panorámica de la ciudad y de la Bahía de Banderas, la segunda
rodeada de un tranquilo ambiente de fuentes son ideales para su relajación y
descanso.
La Hacienda, cuenta también con un amplio Jacuzzi cubierto, en una
terraza que permite la vista de la afamada Corona de la Iglesia de Nuestra
Señora de Guadalupe, convirtiéndose en el lugar ideal para contemplar los
hermosos atardeceres de la Bahía
- Instalaciones y Servicios
- 9 Suites
- 2 Albercas
- Jacuzzi
- Servicios de Spa en su habitación
- Internet
- Desayuno Continental incluido
MAS INFO: AQUI
Ex Hacienda, De los Santos Sonora.
Tres mansiones
coloniales, es un spa
Ubicada en Álamos Sonora, de finales del siglo XVII
Tipo Azucarera (cerró en 1710) Fue construida con gran esplendor en 1685, para un
acaudalado propietario de minas de plata y restaurada exquisitamente para
convertirse en el albergue de quienes buscan refinamiento, cultura y salud en
un escenario espectacular, en ella se aloja la colección de arte religioso con
cuatro siglos de historia
Amueblada con las piezas originales de la colonia Ubicada
a 1 km y medio del centro de álamos. Son tres mansiones coloniales, incluyen el viejo molino
de azúcar del pueblo, pasillos de piedra, túneles y puentes. Por su arte sacro
De los Santos crea un ambiente muy mistico
ATRIBUTOS
Hermosas noches bohemias
El spa más grande que exista en una hacienda
Cantina, Habitaciones con chimenea, Galería de arte, Centro de negocios
Hangar particular caben 12 avionetas, Cine, Teatro
Visitar Álamos pueblo mágico lleno de casonas victorianas
habitada por muchos canadienses y norteamericanos, ciudad natal de Maria Félix
El Bar Zapata, una cantina de los tiempos de la
Revolución, es el sitio de reunión para compartir las experiencias del día.
Cuatro comedores coloniales y una exquisita cocina subrayan la importancia de
la gastronomía.
Las habitaciones lucen mobiliario colonial español,
delicada ropa de cama, colores sedantes y el toque romántico de la leña
ardiendo en la chimenea. Un equipadísimo gimnasio, cuatro refrescantes piscinas
y el spa están a su disposición: un masaje frente al fuego, por ejemplo.
MAS INFO: AQUI
MAS INFO: AQUI
Ex hacienda La Orduña
Antigua azucarera, construida en
1700, hoy un hotel Spa.
La Orduña municipio de Coatepec, se ubica a no más de 8
kilómetros de Xalapa.
Produce caña de azúcar desde 1547, en 1870 los cultivos
de cítricos y café aumentaron la prosperidad de la hacienda. Cierra en 1939 después de 300 años de producción
ininterrumpida.
La Hacienda de la Orduña fue originalmente propiedad de
un soldado de Hernán Cortés llamado Pedro de Orduña, posteriormente de acuerdo
a los datos de la copia notarial certificada de la escritura original de la
Hacienda Zimpizahua, con sellos originales del Rey Carlos IV de España. Tipo: Azucarera, Cafetalera y cítrica En 2002 el Gobierno de Veracruz la compra y es oficialmente
su 9veno dueño.
ATRIBUTOS
Hoy es un centro de artes “La ceiba Gráfica”
Promueve la producción cultural y los oficios artísticos
Es un hostel para artistas, con hospedajes que van desde
200 pesos la noche
Puede pagar 4000 mil pesos al mes
9 habitaciones Talleres de grabado en metal, lonóleo, y mosaico.
MAS INFO AQUI:
Comentarista de Turismo Mundial.
Dedicado a reseñar destinos e industria turística