El pan de muerto es un pan muy
especial en México, no se consume todos los días, se acostumbra como parte de
la celebración de los días de muertos, el 1 y 2 de Noviembre.
Se dice que el pan de muerto
se originó en la época de la Conquista, y fue inspirado por los rituales
prehispánicos; el gusto por la elaboración de un pan especial para el caso se
remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a
la entonces Nueva España ahora México, en 1519.
Cuentan que era un ritual en el México de
antes de la conquista que una princesa fuera ofrecida a los dioses, su corazón
aun latiendo se introducía en una olla con amaranto y después quien encabezaba
el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un dios.
Hoy en día es para los
mexicanos un verdadero y dulce placer; con esa suavidad del pan y
espolvoreadode azúcar por donde lo tomes; sin contar que es uno de los
componentes más importantes de las ofrendas en los altares el día de muertos.
El gusto por elaborar un pan
especial para la celebración de los muertos; el pan de muerto, viene desde la época de los sacrificios humanos y de la
llegada de los españoles a la Nueva
España, en 1519.
Se dice también que el pan de
muerto tiene un significado; en la parte superior, el pan tiene un círculo, ese
sería el cráneo, los huesos serían las canillas y por el recuerdo de los
fallecidos es el sabor a azahar.