!Nos encanta presentarte ahora 4 ejemplos de obras maravillosas creadas por la mano del hombre que hoy día dan grandes experiencias todos los que las vistamos! ¿Porque son maravillosas? dale un ojito y lo descubrirás!
Único Tren de pasajeros de México!: Tren Chihuahua Pacífico CHEPE
Inaugurado en el año de 1961. (50 años)
El ferrocarril enlaza las ciudades de
Chihuahua y Los Mochis, Sinaloa, con su puerto de Topolobampo en la costa del
Pacífico.
El tren recorre 650 kilómetros,
atravesando las Barrancas del Cobre que son 4 veces más grande que el cañón del
colorado.
A lo largo de su recorrido
el CHEPE atraviesa por 37 puentes y 81 túneles 653 km de vía.
Es considerado por algunos como el mejor
viaje panorámico en ferrocarril de América.
El servicio sale de la estación de
Chihuahua a los Mochis y de los Mochis a Chihuahua a las 6:00 a.m. hora local.
La llegada a cada uno de los destinos es aproximadamente a las 10:00 p.m. Este tren fue remodelado en 1998
Este maravilloso tren ahora cuenta con coches comedor, coches bar y coches de pasajeros, asientos reclinables, aire acondicionado, calefacción y servicios de alimentos y bebidas.
El recorrido tiene escalas en Creel,
Divisadero, El Fuerte y Bahuichivo para que los turistas puedan visitar estas
interesantes poblaciones.
En invierno puedes recorrer paisaje
nevados!
MAS INFO: http://www.chepe.com.mx/
2: Apariencia casi Medieval: Túneles de Guanajuato
¿Que experiencia vas a vivir?
Internarte en una de las ciudades más antiguas y
bellas del continente americano la antigua leal ciudad de Santa Fe y Real de
Minas de Guanajuato.
La única ciudad en México que tienen
reminiscencia medieval sin ser medieval, mucha piedra, la disposición de la
ciudad te recuerda pueblos medievales europeos, sobre todo si caminas en sus
túneles subterráneos.
Hay que irse caminando en alguna ocasión por los
túneles y admirarlos no todo el la plaza de la paz o las momias.
Fue entre 1548 y 1554 cuando se produce el descubrimiento incidental de abundantes yacimientos de plata, principalmente en las minas de San Bernabé y Rayas, lo que provocó el nacimiento de Guanajuato como centro poblacional.
La
ciudad de Guanajuato fue creciendo y sus calles aptas para caballos y carretas
no estaban preparadas para la modernidad.
El
primer túnel que fue terminado para este propósito es el conocido como “El
Cuajín”, que conecta desde la Hacienda de San Agustín hasta el Mercado de
Embajadoras.
8
kilometros de imponentes túneles que comunican la ciudad. Transitando por
Guanajuato llega el momento en que las calles comunes se convierten en entradas
al interior de la Tierra, como si se tratará de enormes hormigueros. Estos
túneles permiten una mejor vialidad y conectan a toda la ciudad, pero este no
fue el principal fin por el que se construyeron.
El
primer tunel concluyo en 1908 y se hizó una gran fiesta entre la población, se
inaguró en presencia de las autoridades y grandes personalidades de la
política, se tocaron las campanas de los templos y la música sonaba por toda la
ciudad. Aunque aún faltaba concluir algunos detalles como el revestimiento de
los túneles para mayor seguridad.
3: Gran calendario de piedra Castillo de Chichen
Itzà Yucatàn
¿Que experiencia vas a vivir?: En primavera ver al dios Kukulcàn ó serpiente emplumada descender por la escalinata de la pirámide es algo que se tiene que hacer alguna vez, presenciar un edificio que aparte de ser imponente representa un gran calendario de piedra con asombrosa exactitud.
ACTUAL NUEVA MARAVILLA DEL
MUNDO desde el 7 julio 2007 New Seven Wonders
Obra maestra de la arquitectura maya-tolteca. El edificio se cataloga
como un mausoleo por la gran cantidad de tumbas que se han hallado.
No solo esta dedicada al Culto del dios Kukulcàn sino que da relecancia a los tiempos mayas, es un gran calendario de piedra,
Según los especialistas los calendarios mayas eran una “tecnología” que
solo podía ser usada por los sacerdotes.
Pirámide, que
está sostenida por una base cuadrada de 55.5 m. de lado, se construyó en honor
a Kukulcán.
Es un edificio de nueve cuerpos escalonados y cuatro fachadas
ornamentadas con representaciones de serpientes y tigres. Las cuatro
escalinatas tienen 91 peldaños cada una, mismos que sumados a la de la entrada
del templo superior equivalen a los 365 días
En comparación con la pirámide de Keops en Egipto, o incluso a la pirámide del Sol de Teotihuacan, las dimensiones de la pirámide de Kukulkán son pequeñas.
Kukulkan mide 30 metros de alto contra Keops 147 m o la del sol que mide
65 m y las bases 225 de la de Keops contra 55 kukulkan
Los mayas identificaban el inicio de la primavera y periodo de siembra
así como el de cosecha.
Se estima que Chichén-Itzá se construyó alrededor de los años 435 y 455.
El Templo de Kukulkán o Pirámide de Kukulkán, es conocido también por el
nombre «El Castillo», término que utilizaron los españoles en el siglo XVI,
buscando alguna similitud arquitectónica conocida en el continente europeo
Desde el 7 de julio de 2007 fue declarada como una de las «Nuevas 7
maravillas del mundo contemporáneo».
ESPECIAL:
Acústica en escalinata
Hacia finales del siglo XX el turismo en Chichén Itzá se incrementó y fue
cuando accidentalmente los guías de turistas descubrieron un efecto acústico
que se produce en la escalinata NNE de la pirámide. Si una persona aplaude
de forma frontal a la escalinata, el sonido del aplauso se propaga hacia el
peralte de los escalones y rebota en forma de eco distorsionado, es decir la
reflexión del sonido se escucha diferente a la fuente (aplauso), provocando un
chirrido semejante al canto de un quetzal (FURERZA CREADORA)
4: Obra de la ingenierìa! Paseo Santa Lucìa
Monterrey NL
¿Que experiencia vas a vivir? Recorrer un paseo náutico en el centro de Monterrey emulando los "River Walk" estadounidenses en el corazón de la capital regia en las antiguas instalaciones de la fundidora de Monterrey.
Fue diseñado tomando como modelo el
River Walk de San Antonio, Texas.
Es un canal navegable y vía peatonal con una profundidad de 1.20 m. Por él
Es un canal navegable y vía peatonal con una profundidad de 1.20 m. Por él
En sus instalaciones se encuentran
fuentes, puentes, murales, museos y restaurantes. El Paseo Santa Lucía, inicia
su recorrido en la calle Dr. Coss, al oriente de la Macro plaza, en la Plaza
400 años donde están localizados el Museo del Palacio de Gobierno, el Museo de
Historia Mexicana y el Museo del Noreste.
Durante el trayecto de 2.5 kms. los
visitantes podrán disfrutar de un hermoso paisaje con 24 fuentes iluminadas,
puentes, andadores, murales de grandes artistas regiomontanos, una gran
extensión de áreas verdes, terrazas y explanadas, los cuales crean perfectos
paisajes y escenarios donde se pueden realizar diferentes eventos deportivos y
de esparcimiento.
El recorrido atraviesa las calles del
centro de la ciudad hacia el oriente, hasta llegar a la Avenida Félix U. Gómez;
en ese punto el recorrido continúa en los terrenos del nuevo “Parque Fundidora
2”, en terrenos de una antigua empresa metalúrgica, prosiguiendo hasta el gran
lago del Parque Fundidora.
MAS INFO: http://www.parquefundidora.org/node/160