Podría
definir esta experiencia como un “viaje expresso” ya que el reto fue
exprimir la experiencia en un sorbo.
Rápido y captando el mejor olor y sabor de un destino cuyo personaje principal
en esta ocasión fue el café.
Este
viaje fue una invitación a “vivir la experiencia de origen” es decir, conocer lo que hay detrás del
cultivo del café, todo lo que representa Juan Valdez café antes de
llegar a la taza.
Llevo
años escuchando de varios mexicanos que han visitado Colombia que ahí han
disfrutado del mejor café. Y yo pensaba que seguro lo decían por la inevitable influencia de la famosa
telenovela "café con aroma de mujer" ¿quién no se perdía esa historia
en México?
Y
ahora que ¡por fin estuve en Colombia!, en dos de las ciudades que conforman el
Eje Cafetero (Pereira y Manizales), pude comprobar que sí tienen de los mejores
cafés del mundo y que también la zona cafetalera tiene uno de los paisajes más
espectaculares, tanto que el paisaje cafetalero colombiano está en la lista de
Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Y
es justamente en esa zona donde se produce al que consideran como "el
mejor café suave del mundo" y el café Juan Valdez es un símbolo
colombiano, difícilmente se olvida el logotipo donde aparece la imagen del
cafetero, su mula y las montañas colombianas en el fondo.
.
Les
cuento dónde y cómo fue este viaje.
Llegando
al aeropuerto de Bogotá tomé otro avión con dirección a Pereira y menos de 15
minutos llegué al Hotel Boutique &
Spa Visus que curiosamente está inspirado en la arquitectura mexicana
clásica y donde contemplé desde la terraza de la habitación al que conocen como
“paisaje cultural cafetero”. Ahí comenzó mi ruta del café.
Al
día siguiente salí rumbo a una finca ubicada en el Departamento de Risaralda,
Pereira.
La
finca la conocen como “La favorita” y
es aquí donde el viaje sensorial por Colombia comenzó para mi. Era la primera
vez que conocía el proceso de la siembra, el cuidado, la colecta del café, cómo
se beneficia (proceso de lavado del grano).
Vi
trabajar a los recolectores de café, escuché el canto de una mujer en su
jornada de trabajo, ese amor por lo que hacen lo transmiten en cada taza de
café.
También
aprendí que los recolectores de café en Colombia marcan la diferencia. Con un
coco (canasta) van recogiendo el café rojo (grano maduro) todos los días o cada
tres días eso hace un taza de café balanceada y agradable al paladar. Es café
arábigo.
Y
es por eso que Juan Valdez café
no sabe a quemado y deja un sabor de boca rico.
Cuando
tengan la oportunidad de ir a esta zona difícilmente olvidarán el paisaje de
montaña verde y picos nevados y los interminables cafetales salpicados de
lluvia.
Después
otro punto a visitar era la una hacienda ubicada en el departamento de Caldas,
Manizales. Una hacienda que para los
amantes del café y de los viajes es perfecta.
Es
la Hacienda Venecia que ofrece un
recorrido cafetero donde te llevan a conocer la cultura, historia y preparación
de café. Aquí pueden caminar a través de plantaciones de café, o ir en un tour
en jeep Willys por las carreteras internas de la finca o experimentar la
catación de café.
Y
lo mejor es que puedes hospedarte en las habitaciones de la finca y vivir la
experiencia refinada o elegir el hostal con un toque más para backpackers
dentro de la misma hacienda.
Hasta
aquí ya estaba con muchas sensaciones agradables respecto al café. Y lo que más
quería era probar el café colombiano del cual todos me habían hablado el famoso Juan Valdez café, que por
cierto en el aeropuerto vi a muchos llevando bolsas con este producto que está
cumpliendo 10 años.
Así
que esperé a estar de regreso en Bogotá e ir por una taza y probar el café
Premium que caracteriza a la marca. Un café con características bastante
particulares, escogido con mucho cuidado, con un proceso de mucho fondo (social,
económico, ambiental) es decir con mucho tejido social.
Por
eso cuando entré a la cafetería y vi una foto con el texto: “De las manos de
quienes recogen los mejores granos, a las manos de quienes exigen el mejor
café” entendí por qué se ha convertido en una marca del cual los colombianos se
sienten tan orgullosos y ha sido un caso de éxito en el mundo.
Así
que ahora que abrieron Juan Valdez café en México iré por un “tinto” acompañado
de una almojábana para seguir recordando el viaje por la zona cafetalera de
Colombia.
¡El
sabor y arte de los baristas en verdad me dejaron sin aliento!
MAS INFO: www.juanvaldezcafe.com
Por: Fernanda Delgadillo . (Enviada)
SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!
QUIZA TE INTERESE TAMBIÉN: