Bello puerto camaronero, su buen clima, su comida y sobretodo sus puestas de sol sobre el océano pacífico son inenarrables.
Es en Mazatlán donde yo he vivido los más impresionantes y hermosos atardeceres junto al mar, saboreando un muy buen aguachile de camarón uno de sus platillos estrella. Aunque...
Miguel Laure Rubio mejor conocido como Mike Laure, el gran cantante de cumbia tropical nació en El Salto, Jalisco, México, 29 de septiembre de 1937 y falleció en la Ciudad de México el 19 de noviembre de 2000, no obstante él le cantaba con nostalgia a Mazatlán diciéndole “tú fuiste la que me dio bellos amores, perlita divina que supo darme mi amor soñado, porque en tus playas con pasión me enamoré”
A Mike Laure lo escuchaba mi
abuela en su casa en su antiguo tocadiscos de acetatos, hace ya muchísimos años
yo era un niño, imagínense y lo cantaba con verdadero deleite, mi abuela se
extasiaba con la música de este hombre,
ella quien fue gran viajera de mar de tierra, de tren y de aire y a
quién le agarre el gusto y costumbre de viajar, ella era la que me decía que
esta canción de “ Hay mi Mazatlán ” era una verdadera joya,
me insistía en que me percatara como este señor la cantaba con tanto
gusto y nostalgia al tiempo que afirmaba, cuando conozcas Mazatlán solo hasta
entonces entenderás de lo que te hablo no antes niño.
En los 60´s
Mazatlán era eso, un rinconcito tropical en el pacífico, cálido, camaronero y sabroso, fue fundada el día 14 de mayo de 1531 por 25 castellanos enviados por Don Nuño de Guzmán, después de fundar Culiacán. Se le conoció como Villa de los Costilla por ser este el apellido de uno de los soldados españoles que venían desde el presidio, de lo que hoy es Villa Unión, juntito al puerto, a vigilar los embarques, luego se llamó Puerto de Hortigosa en honor a un ciudadano mazatleco y después se cambió por el nombre a Mazatlán que viene del antiguo idioma náhuatl, Mazatlán del vocablo Mazatl que significa Lugar de ciervos y venados, dicen los mazatlecos que la tradicional danza del venado es de ellos y no de Sonora como se ha hecho creer.
Años después caí en cuenta que Mike Laure es el mismo señor
que cantaba aquella guapachosa canción de “Tiburón Tiburón, tiburón a la vista!
Bañista!!! Un tiburón quiere agarrar carnita buena para almorzar” Que impresión
de canción! escuchándola nadie quiere ir a la playa! Qué bueno que como decía
la abuela eso era pura “guasa”
Mazatlán fue la principal ciudad de Sinaloa no solo por su
población sino por su crecimiento económico, alcanzó a ser capital del estado
en varias ocasiones, primero en 1859, gracias al decreto del Congreso Federal
del 13 de Octubre de 1830, hasta que Culiacán fue designada sede de los poderes
estatales en forma definitiva en 1873.
La pesca ha sido
baluarte económico de Mazatlán; concentra el 70 por ciento de la
actividad pesquera del estado: la captura de atún, de camarón y otras especies
marinas han generado un desarrollo en el puerto, por su proceso industrial
existen 18 congeladoras. También existen 3 embotelladoras, más de 5 empacadoras
de productos alimenticios, 1 molino harinero y 5 astilleros.
Aquí en Mazatlán en el año 1900 nace Cervecería del Pacífico en Mazatlán con la mítica Pacífico Pilsner, sus fundadores fueron los alemanes Jorge Claussen, Germán Evers, Emilio Philippi, César Boelken, Federico Marburg y Jacob Schuele. Esta es la cerveza emblema de Mazatlán muy clara y muy refrescante para los calores que pegan en el puerto
Aquí en Mazatlán en el año 1900 nace Cervecería del Pacífico en Mazatlán con la mítica Pacífico Pilsner, sus fundadores fueron los alemanes Jorge Claussen, Germán Evers, Emilio Philippi, César Boelken, Federico Marburg y Jacob Schuele. Esta es la cerveza emblema de Mazatlán muy clara y muy refrescante para los calores que pegan en el puerto
La cerveza Pacífico es una pilsener fresca, de color oro,
claro y brillante, con buen cuerpo y carácter, que ofrece un delicado aroma a
malta y a lúpulo, los cuales se combinan con un fino amargor.
Como punto estratégico para el comercio en Mazatlán se han desarrollado industrias que han
sobresalido en amplios niveles; el Café El Marino, la Cervecería del Pacífico,
y el desarrollo de una sólida industria naval.
Se dice que el Mazatlán que ahora conocemos comenzó a surgir
en los años 60’s, cuando los turistas que llegaban fueron descubriendo y
promoviendo de boca en boca la belleza de sus amplias y doradas playas, hoy
Mazatlán es un destino cosmopolita que nunca perdió desde que arribaron en
tiempos de la colonia inmigrantes de muchas partes del mundo fundamentalmente
de Francia y Alemania que al mezclarse con los indígenas de la región dieron
origen a la actual población mazatleca que ha dado fama mundial a sus mujeres de guapas y hermosas, y por
supuesto a su peculiar música de banda
que encuentra su origen en las grandes bandas de aliento alemanas que llegaron
hasta Mazatlán en esos tiempos y que hoy tienen personalidad propia al utilizar
los mismos instrumentos europeos pero con otra forma de interpretar ya luego
con letras de amor y desamor, esos son los ancestros de las grandes bandas
sinaloenses que conocemos en la actualidad como la Arrolladora Banda El limón y
la original Banda El Recodo.
Mike Laure comenzó tocando Rock
& And Roll a finales de los años 50's, formó su grupo "Los
Cometas" en el año 1959 con temas como "El estudiante". A
principios de 1960 decide experimentar con un nuevo ritmo tropical, la cumbia
tropical, y a principios de esa década ya era conocido en el medio, fusionando
los ritmos tropicales con el Rock & Roll y fue bautizado como "El Rey
del Trópico". El nombre de su grupo "Los Cometas" es en honor a
quienes acompañaban al gran rockero de
Detroit Bill Halley and his comets.
Mazatlán hoy vive en buena medida
del turismo, dicho por mismos mazatlecos, cada vez dependen menos del mar y de
su pesca, hoy Mazatlán tiene una oferta turística diversa, basada en tres
conceptos fundamentales, la cultura e historia, el sol y la playa y el turismo
rural.
El centro histórico de Mazatlán
con su plaza Machado construida en el año 1837 bajo los auspicios de un rico
comerciante de origen Filipino de telas de plata y perlas, Don Juan Nepomuceno
Machado, esta plaza es espectacularmente bella, te sientes en Europa pero con
la brisa del mar de Mazatlán, se ha regenerado ya que mucho tiempo
incomprensiblemente estuvo abandonado a su suerte, tiene estilos europeos muy
marcados con grandes casonas coloniales de techos altos y patios centrales para
espabilar el calor del puerto. Ahí se encuentra el restaurante Pedro y Lola
digno homenaje a Lola Beltrán y Pedro Infante que caminaron Mazatlán en sus
juventudes y donde se come como en ningún lugar los tacos gobernador, el
aguachile de camarón, el pescado sarandeado y el marlín ahumado inenarrable, el
lugar está decorado con fotografías de la vida y obra de estos dos grandes
personajes de México, sin duda alguna la gastronomía es una de las fortalezas
de Mazatlán, para mi gusto es la playa donde mejor se come en nuestro país.
Mazatlán es quizá el destino de
playa con mayor número de eventos culturales al año, más de 200, conciertos
filarmónicos, teatro, presentaciones de cine, danza y poesía y la joya de la
corona: su carnaval anual con más de cien años de celebrarse en el puerto cinco
días después del miércoles de ceniza, que convierte al puerto en fiesta y
color.
El pueblito del Quelite cercano a Mazatlán Don
Marcos Osuna el doctor del pueblo un gran promotor del turismo rural en
Sinaloa, te enseña de donde vienen los alimentos que consumimos en las grandes
ciudades, la leche, el pan, los huevos, las tortillas y de mas insumos, te
ilumina sobre el turismo rural y la importancia de conocerlo, luego te sientas
a comer en su restaurante de fama mundial “El mesón de los lauréanos” donde se
comen las gorditas chorreadas, lo frijoles tatemados, los tacos de lengua en
estofado, el menudo sinaloense, el chilorio, el requesón y el jocoque y muchos
platillos mas!
Por todo esto que les cuento, Mazatlán sigue más que vivo en
la agenda de los viajeros que quieren venir al pacífico a escuchar el canto de
las olas del mar y la brisa de su mar tropical. Me pregunto será por la
influencia de los encantos de Mazatlán
que el gran Mike Laure transformó su estilo rockero para después cantar
su cumbia tropical con tanto sentimiento?
Será por eso? Mi abuela seguro lo sabía pero nunca me lo dijo.
Por: Marco Daniel Guzmán
Info: viajabonito@gmail.com